¿QUE ES EL ARTE URBANO? 
El concepto de arte urbano, también llamado  arte callejero, que es una versión traducida de la expresión inglesa “Street art”, hace alusión a todo el arte que está realizado en la calle, en la vía pública y normalmente son activides ajenas a la ley siendo  ilegal, dando lugar a controversias y enfrentamientos entre sus adeptos y sus detractores. Esta forma de arte público sucede por iniciativa exclusiva del artista, sin permiso ni encargo previos, y cuyo resultado es abandonado así que la obra está terminada.
Este tipo de arte urbano incluye desde el Graffiti, siendo la primera expresión artística asociada con las calles, pero existes otras maneras de expresión artísticas como los pósters y las pegatinas. El objetivo del arte urbano es intentar sorprender a los observadores ya que normalmente se realizan este tipo de trabajos en zonas públicas que se frecuentan bastante. Todas las obras suelen llevar un mensaje muy llamativo, dicho mensaje suele ser revolucionario que critica sobre todo a la sociedad pero con cierta ironía e intenta incitar a una lucha social, otros mensajes son solamente una crítica política o una simple reflexión. Por desgracia, este tipo de arte coexiste con debates sobre el objetivo principal que tiene los artistas para hacer sus obras, y más actualmente que muchos de ellos simplemente perjudican el espacio privado.
El arte urbano dio sus primeros pasos como tal en el París de la segunda mitad de la década de los sesenta, cuando comenzaron a verse en los muros de la Ciudad de la Luz inscripciones con mensajes políticos realizadas con plantillas.Pero sería a  mitad de los años 90 cuando  el concepto Street arte se usaba para hacer una definición del trabajo de un grupo heterogéneo de artistas, que  desarrollaron una manera de expresión callejera con el uso de varias técnicas, como por ejemplo podían ser pegatinas, murales, plantillas, posters entre otras, este tipo de técnicas se alejan mucho de los graffitis, pero desde luego ahora este tipo de arte no solo es posible realizarla en la calle si no que hoy por hoy se pueden ver obras de una manera muy profesional en 3D.
Tuvo mucho que ver en ello el norteamericano Shephard Fairey y su campaña Obey. Su mensaje original era casi inexistente y no parecía haber en ella más propósito que el de llamar la atención sobre su autor, pero ha sido parafraseada y homenajeada en muchos ocasiones por su valor pionero entre los artífices de la cultura urbana.
También se ha de mencionar  que muchas personas que tiene un talento sorprendente se les dan un lugar adecuado para ellos y sobre todo un lugar que es legal. En esos lugares estas personas con un talento nato pueden representar temas que llamen la atención de la gente como puede ser la historia, naturaleza, el agua o la contaminación, pero todo ello se ha de realizar sin ofender a la persona que lo visualiza. En resumen podríamos decir que el arte callejero es una manifestación de la opresión o la marginación  y posiblemente perjudique a propiedades privadas. 


¿ARTE O VANDALISMO?
Las opiniones están divididas. Algunos piensan que los grafitis afean las ciudades y otros que la embellecen, Ninguna de las definiciones académicas o de diccionario que han intentado definir qué es el ¨arte urbano¨Algunos grafitis son únicos y responden a un momento y a un lugar específicos; otros se hacen repetidamente en espacios públicos y privados y sirven paran dejar marcas de estilo, difundir ideas o embellecer las calles. 

EXPONENTES DEL ARTE URBANO



Con diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, John Fekner, Shepard Fairey, Blek le Rat, Jacek Tylicki, Man o Matic.

Con estos artistas se ven manifestadas en sus obras no sólo las variantes técnicas y estéticas, sino también distintos trasfondos ideológicos. Se ven manifestadas irónicas figuras que se burlan de la política o de la moral. Por otro lado, ha saltado a la fama por una campaña esparcida por toda la ciudad, sin bases u objetivos reales, más que la reproducción de una figura por el medio en sí mismo, algunas obras no tiene sentido pero y eso que porque es arte algunos tienen ese don de poder analizar y ver más allá de lo que está plasmado rompiendo así con diversas reglas de la física, tal vez la gravedad, o incluso crear cosas que nunca nadie pensó que pudiesen existir, pues todos estos artistas son grandes personas algunas como Fredo que solo los conocen unos cuantos pero de eso se trata de dar a conocer. actualmente en pleno año 2014 con el surgimiento de nuevos artistas ha tomado mucha fuerza este movimiento algunos se pueden mencionar ta les son poe-transitor entre otros.
El arte urbano como terapia. Este es el resultado de la exposición Urbanart San Roque, un proyecto que con el patrocinio de la refinería Cepsa del Campo de Gibraltar ha llevado al campus de La Rábida de la Universidad Internacional de Andalucía 30 fotografías de otros tantos jóvenes, que muestran sus obras de arte urbano. Hasta el próximo 15 de enero se puede visitar esta exposición en horario de mañana y tarde en la hemeroteca de la UNIA. En el acto de presentación estuvieron presentes el propio artista y la vicerrectora del campus de La Rábida, Yolanda Pelayo. Antoni Gabarre es, entre otras muchas cosas, educador social y ha trabajo en lugares tan dispares como Bosnia e Irlanda del Norte y en cárceles. Siempre en lugares con problemas de integración, en algunos casos de integración entre religiones, musulmana , católica y protestante. "Mi trabajo siempre ha estado con las personas con problemas de integración. Esta exposición es el resultado de dos años de trabajo del 2010 al 2012.
La mayoría de los entre 80 y 90 jóvenes que participan proceden de familias desestructuradas y con problemas psicosociales". Para este polifacético artista escultor, muralista y publicista, "el muralismo y el grafiti son herramientas de intervención con jóvenes y como prevención del vandalismo". Estos programas se diseñan y ponen en marcha en coordinación con entidades públicas y privadas, y tienen como objetivos principales sensibilizar a la ciudadanía en general y a los jóvenes en particular sobre el respeto al entorno urbano, favorecer la mejora de la estética urbana, la integración social de los jóvenes a los que su situación personal les lleva a la realización de actos vandálicos y favorecer el desarrollo creativo de los jóvenes creadores urbanos dotándolos de recursos y oportunidades.
BANKSY

Es el seudónimo de un prolífico artista del street art británico. Nació en Bristol, en 1975. Aunque los datos acerca de su identidad son inciertos, él estuvo en el documental llamado "Salida a la tienda de regalos" pero se desconocen detalles de su biografía, según un estudio de la universidad Queen Mary de Londres publicado en marzo de 2016, Robin Gunningham, vecino de Bristol, sería el artista detrás del seudónimo de Banksy.​ Banksy «nació y creció en Bristol, se vio implicado en el graffiti durante el boom del aerosol en Bristol de finales de la década de 1980». Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés). Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París; y miembros de la banda de anarco-punk Crass, que mantuvieron una campaña en las instalaciones del metro de Londres a finales de la década de los setenta del siglo XX e inicios de los ochenta. Banksy reconoció la influencia de Blek diciendo "cada vez que creo que he pintado algo ligeramente original, me doy cuenta de que Blek le Rat lo hizo mejor, sólo que veinte años antes." Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres.


ALGUNAS DE SUS OBRAS 



  • Mild Mild West
  • Slave Labour

  • Bomb Hugger

  •  Fragile Silence



John Fekner, 

(Nacido 1950 en Nueva York, Estados Unidos) es un artista urbano y Arte callejero. En Cedar Lewisohn's "Street Art: The Graffiti Revolution, Fekner define el arte callejero como, "todo el arte en la calle que no es graffitI Fekner es un innovador artista multimedia que creó cientos de medioambientes conceptuales, obras al aire libre que consiste en palabras trazadas a lapicero, símbolos, fechas e iconos en aerosol pintado en NuevaYorkSueciaCanadáInglaterra y Alemania en la década de 1970 y 1980. Escritor de arte [Lucy R. Lippard] escribe, "Fekner hace en público lo que muchos artistas del mundo aún no hacen en las galerías: disipa la ambigüedad nombrando sus visiones, su punto de vista."







Comentarios